viernes, 25 de septiembre de 2015

La Pianola

1. Introducción:

La pianola es un piano con un mecanismo mediante el cual puede tocar música por si solo. Puede funcionar con electricidad o cuerda. La secuencia de notas la obtiene de un rollo de cartón con perforaciones el que pasa a través de un lector, cada orificio representa una nota musical.




2.Historia de la Pianola:

La primera idea de construir un aparato para controlar un teclado mediante un rollo de papel está documentada en el año 1842 con una patente del inventor francés Claude Seytre. Según algunos autores la primer pianola fue construida por Edwin S. Votey en el verano  de 1895.
Las características mecánicas de las pianolas que se fabrican durante 30 años a partir de 1897, las inventó Edwin Votey.
A partir de la fabricación de la Pianola de Aeolian las ventas fueron creciendo rápidamente, llegan a su punto máximo a principios de los años veinte.
Hoy en día hay entusiastas que aún conservan pianolas de antaño. Una de las colecciones más importantes la inició Frank Holland en la década del cincuenta, tal fue la cantidad y calidad de piezas, que estas le permitieron fundar un museo a principios de los sesenta, hoy el Museo Musical en Brentford (Inglaterra).

3.Funcionamiento y Mecanismo:

Lectura del soporte programado:
El soporte programado de la pianola es un rollo de papel con perforaciones que se desliza sobre el lector que consta de una serie de tubos verticales denominados "flauta de pan" que tiene tantos orificios como notas tiene el instrumento. La lectura se realiza a través de un sistema neumático. Cuando una perforación de papel deja al descubierto un orificio de la flauta de pan, se produce una diferencia de presión, y el aire acciona los resortes que impulsan los macillos de madera sobre las cuerdas del piano produciendo el sonido.

Mecanismo Neumático:
La entrada de aire se origina a partir de dos pedales, accionados por el ejecutante. Este aire llega al fuelle, donde se almacena y envía la cantidad de aire necesario para que el rollo de papel avance y para que los martillos percutan las cuerdas.

https://youtu.be/HTYWVLoFLWw

https://youtu.be/exWDowelvAc













No hay comentarios:

Publicar un comentario